Salió el Nº 27 de la revista Telaraña

Telaraña, hilos de lo cotidiano vuelve a estar en la calle con su edición de junio/julio, segunda entrega de la serie temática que conforma su cuarta temporada. El Nº 27 está dedicado al oído –como el 26 estuvo dedicado al tacto– y a numerosas sensaciones e interpretaciones sobre lo local y lo universal que se desencadenan a partir de este sentido.

Títulos de esta edición:

OÍR
. Rumores peligrosos. Samanta sufre acoso moral e intenta permanecer de pie. Conversaciones. La transmisión oral: quien quiera oír, que oiga. Palabras andantes. La Bisagra: una experiencia de radio y vínculo. La endolfina en su laberinto. Dos formas de uso del otro oído, el que controla el equilibrio. Ping pong sonoro. Ángela y Adrián comparten el gusto por la música. Estridencias en la ciudad. Diario de una noche de ensordecedor desvelo. Fotos. De Fede Brollo.


AD+
. Entre la máquina y el cerebro.
Lejos de la ciencia ficción y muy cerca del estudio y la dedicación. Epidemia. A 93 años del primer brote de dengue en Entre Ríos. Con la guardia baja. Un Chat con el entrerriano Miguel Gauna, entrenador de box en España. Morir en Paraná. Rituales y precios que rodean a la cesación de la vida. Chuchi, la carpintera. Cuerpos que cuentan. Vecinos. Dos compañeros de fierro, militantes de toda hora, enfrentados por una cuestión de gallinero. Contratapa. Sebastián Arcoba recorre Rosario un domingo.

. Revista Telaraña hilos de lo cotidiano

Se consigue en los kioscos de Paraná.
Para recibirla dentro o fuera de Paraná, escribir a: hilosdelocotidiano@yahoo.com.ar o llamar al (54) (0343) 4233677. También números anteriores.

0 comentarios: