La presentación del libro En medio de la tempestad
Lo que dejó el encuentro con
Los Hermanitos del Evangelio
La noche del viernes 5 de diciembre, en el salón de la Facultad de Trabajo Social de Paraná (UNER), se presentó el libro En medio de la tempestad. Los Hermanitos del Evangelio en Argentina (1959-1977), con la presencia de tres militantes de este sector comprometido de la iglesia católica: Patricio Rice –uno de los compiladores del libro y cofundador de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam)–, Fátima Cabrera y Felipe González; y de Alicia Vázquez, ex directora de Cultos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El libro rescata la historia y testimonios de los religiosos y laicos perseguidos y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, pertenecientes o cercanos a las fraternidades de los Hermanitos del Evangelio, movimiento integrante de la Familia Espiritual de Carlos de Foucauld.
En el marco de la apertura del juicio por la causa Área Paraná, desde la revista Telaraña y la agrupación H.I.J.O.S. hicimos la convocatoria a esta actividad que nos interpelaba (y nos sigue interpelando) sobre el rol de la jerarquía eclesiástica durante el genocidio y la lucha de los religiosos comprometidos con la Teología de la Liberación. Este contraste en nuestra provincia se expresa claramente en las figuras de Adolfo Servando Tortolo, arzobispo aliado al poder político y militar de la época, y Nelio Rougier, el entrerriano Hermanito del Evangelio secuestrado en marzo de 1975 en Tucumán que aún continúa en condición de desaparecido.
La figura de Nelio Rougier sobrevoló durante todo el encuentro, tanto desde el relato de quienes fueron sus amigos y compartieron su militancia, como desde una fotografía de su rostro sonriente que Patricio, Felipe y Fátima colocaron sobre la mesa principal del salón de la facultad. Pero también estuvo presente a través de las emotivas palabras finales de su hermana, Nené Rougier, que viajó especialmente a Paraná para asistir a la presentación.
Desde Telaraña agradecemos a quienes concurrieron a la charla; al Registro Único de la Verdad, Afader, La Solapa y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Paraná; y a los compañeros de Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) regional Paraná, con quienes compartimos la organización.
.... de
Revista Telaraña - hilos de lo cotidiano
0 comentarios:
Publicar un comentario